INSTRUMENTOS
PARA LA RECOGIDA DE INFORMACIÓN.
A) GUÍA DE OBSERVACIÓN.
MACHOTE.
ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA
DEL ESTADO DE HIDALGO
LICENCIATURA EN
EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN TELESECUNDARIA.
MODALIDAD ESCOLARIZADA.
GUÍA DE OBSERVACIÓN.
TERCER
SEMESTRE GRUPO “A”
Objetivo: Recopilar información para adquirir experiencia
en el trabajo docente y poderlo aplicar a mi próxima practica.
MATERIA:__________________
HORARIO:__________________ FECHA:_______________.
Categoría:
Planeación
Subcategoría:
Desarrollo
de la clase.
Indicador.
|
Aspecto.
|
Observación.
|
Estrategias transmisoras.
|
Estrategias
de enseñanza/aprendizaje ante los continuos cambios durante el desarrollo de
las clases. (Maestro)
|
|
Diversidad de actividades.
|
Enuncia
la variedad de actividades.(Maestro)
|
|
Secuencia de actividades.
|
Organización
de las actividades de diversas formas. (Maestro)
|
|
Clases argumentativas.
|
Expresión
del discurso docente en la vertiente argumentativa. (Maestro)
|
|
Educación activa.
|
Adecuación
de medios que estimulen el interés y la participación del alumno. (Maestro)
|
|
Apropiación del conocimiento.
|
Planteamientos
asociados al conocimiento de los alumnos, para favorecer el
conocimiento.
|
|
Trabajo escolar.
|
Manifestación
de trabajo de los estudiantes durante la jornada
|
|
Actividades por asignatura.
|
Actividades por
asignatura DENTRO Y FUERA DEL AULA
|
|
Actitud en el aula.
|
actitudes del alumnado durante la clase. (Alumno)
|
|
Categoría:
Planeación
Subcategoría:
Estrategias didácticas.
NOTA: REORGANIZAR
Indicador.
|
Aspecto.
|
Observación.
|
Objetivos de los medios
educativos.
|
USO
de los medios educativos
|
|
|
|
|
Técnicas de enseñanza.
|
Técnicas de enseñanza
UTILIZADAS
|
|
Categoría:
Planeación.
Subcategoría:
Cuaderno.
Patrón
emergente.
Organización.
Indicador.
|
Aspecto.
|
Observación.
|
|
|
ANALIZAR EN CLASE
|
Uso del cuaderno.
|
Uso del cuaderno.
|
|
Terminología.
|
Ideas,
conceptos utilizados por el alumno. (Alumno)
|
|
Estructura de acuerdo a
la materia.
|
Características
y rasgos de la libreta según la materia.
|
|
Diversidad de
actividades.
|
Listado
de actividades.
|
|
Secuencia de
actividades.
|
Seguimiento
de actividades según la materia.
|
ANALIZAR
EN CLASE
|
Categoría:
Docente.
Subcategoría:
Desempeño docente.
Indicador.
|
Aspecto.
|
Observación.
|
Diversidad de
actividades.
|
Listado
de actividades fuera y dentro del aula. (Maestro)
|
ANALIZAR EN CLASE
|
Formas de enseñanza.
|
Adaptación de un estilo docente al ritmo de
trabajo de los alumnos. (Maestro)
|
ANALIZAR
EN CLASE
|
Vinculación con los
contenidos.
|
Vinculación con los
contenidos.
|
|
Clases argumentativas.
|
Dominio
del contenido. (Maestro)
|
ANALIZAR
EN CLASE
|
Enseñanza útil.
|
|
ANALIZAR
EN CLASE
|
Prioridad de asignatura.
|
Preferencia
por las asignaturas. (Maestro) (Alumno)
|
ANALIZAR
EN CLASE
|
Vinculación de los
contenidos.
|
Relación
entre materias.
|
ANALIZAR
EN CLASE
|
Utilización de medios
educativos.
|
Finalidad
que tienen en el desarrollo de la clase.
|
ANALIZAR
EN CLASE
|
Desinterés.
|
Acciones
REALIZADAS para FOMENTAR el interés.
(Maestro)
|
|
Categoría:
Docente.
Subcategoría:
Motivación.
Indicador
|
aspecto
|
observación
|
Preferencia por las
materias
|
Asignatura
que le destina más tiempo
Gusto
por la materia
|
ANALIZAR
EN CLASE
|
Desinterés académico en
el aula
|
ambiente
de aprendizaje
|
|
Actitud en el aula
|
Comportamiento
(valores como; respeto, responsabilidad, etc.)
Integración
de los alumnos a las actividades realizadas en el aula
|
|
Categoría:
Docente.
Subcategoría:
Relación
alumno-maestro.
Indicador,
|
Aspecto.
|
Observación.
|
Desarrollo de la clase
|
Momentos de la clase; inicio, desarrollo
y cierre. (Maestro)
|
|
Desempeño docente
|
Prácticas de enseñanza que ejecuta, para
desarrollar las clases durante el transcurso de la jornada laboral (Maestro).
|
ANALIZAR EN CLASE
|
Motivación
|
|
ANALIZAR EN CLASE
|
Relación maestro-alumno
|
Relación maestro-alumno
|
|
Categoría:
Alumno.
Subcategoría:
Procesos cognitivos.
Indicador:
|
Aspecto.
|
Observación.
|
Formas
de aprendizaje.
|
Formas
de aprendizaje.
|
|
Procesos
de aprendizaje.
|
Actividades:
·
Inicio.
·
Desarrollo.
·
Cierre.
|
|
Apropiación
del conocimiento.
|
Ejecución, resolución, comprobación o hipótesis por
parte de los alumnos, después de la exposición didáctica.
|
ANALIZAR EN CLASE
|
Tomar
notas- apuntes.
|
·
Organización
y coherencia en la toma de notas.
·
Uso
de distintas tintas.
·
Relevancia
en la toma de apuntes.
ANALIZAR EN CLASE
|
|
Alumno.
Subcategoría:
Cuaderno.
Patrón EMERGENTE
|
Indicador.
|
Aspecto.
|
Observación.
|
Estructura.
|
Componentes del
cuaderno.
|
|
|
Vinculación con los
contenidos.
|
|
|
|
Organización.
|
Organización de
contenidos.
|
|
|
Uso del cuaderno.
|
|
|
|
Terminología.
|
Listado y registro
del conjunto de términos y palabras utilizadas
|
|
|
Estructura de acuerdo a
la materia.
|
Estructura de acuerdo a
la materia.
|
|
|
Diversidad de
actividades.
|
Diversidad de
actividades.
|
|
|
Secuencia de
actividades.
|
De qué manera
conduce la jerarquización de actividades.
|
ANALIZAR EN CLASE
|
|
Finalidad.
|
Tomar notas.
|
tomar nota
|
|
Proceso de aprendizaje.
|
Forma particular de tomar notas según lo preponderante.
|
ANALIZAR EN CLASE
|
|
Evolución del
aprendizaje.
|
Cambio o
transformación gradual en los apuntes. (Alumno)
|
ANALIZAR EN CLASE
|
|
Finalidad
pública-privada.
|
Características
según la finalidad y complejidad en la construcción de conocimientos, así
como la convergencia entre ambas. (Alumno)
|
ANALIZAR EN CLASE
|
|
Medio de evaluación.
|
Medio de evaluación.
|
|
|
Fuente
de consulta.
|
Fuente
de consulta.
|
|
Categoría:
Alumno.
Subcategoría:
Motivación.
Indicador
|
Aspecto
|
Observación
|
Desinterés académico en
el aula.
|
PARTICIPACIÓN
DE los alumnos en las actividades
|
|
Apropiación del
conocimiento.
|
Forma
en que los alumnos se apropian del conocimiento
|
ANALIZAR
EN CLASE
|
Preferencias por las
materias.
|
Materia
que tiene más participación de los alumnos
|
|
Actitud en el aula.
|
Actitud en el aula.
|
|
Categoría:
Escuela
Subcategoría:
Contexto escolar.
Indicador.
|
Aspecto.
|
Observaciones
|
Características del espacio.
|
Espacio geográfico.
|
|
|
|
|
TIPO DE Construcciones.
|
|
|
Infraestructura.
|
|
|
Contexto.
|
|
Indicador.
|
Aspecto.
|
Observaciones
|
Escuela.
|
Instalaciones
escolares.
|
|
Servicios
|
|
Categoría:
Escuela
Subcategoría:
Contexto aúlico.
Indicador.
|
Aspecto.
|
Observación.
|
Salón de clases.
|
Tamaño.
|
|
|
|
|
Mobiliarios.
|
|
|
Servicios
DE COMUNICACIONES
|
|
|
Equipamiento.
|
|
|
Ambiente
de trabajo.
|
|
|
Distribución
de los alumnos en el aula.
|
|
GUÍA CORRECTA.
OBSERVACIÓN
Y PRÁCTICA DOCENTE I.
ESPECIALIDAD TELESECUNDARIA.
TERCER SEMESTRE.
ASESORA: HILDA GARCÍA PEREDA.
GUÍA DE OBSERVACIÓN.
Objetivo: Recopilar
información para adquirir experiencia en el trabajo docente y poderlo aplicar a
mi próxima practica.
Materia:
______________________
Horario:
______________________
Fecha: _______________________
ASPECTO.
|
OBSERVACIÓN.
|
Estrategias de enseñanza/aprendizaje ante los
continuos cambios durante el desarrollo de las clases.
|
|
Enuncia la variedad de actividades.
|
|
Organización de las actividades de diversas
formas.
|
|
Expresión del discurso docente en la
vertiente argumentativa.
|
|
Adecuación de medios que estimulen el interés
y la participación del alumno.
|
|
Planteamientos asociados al conocimiento de
los alumnos, para favorecer el conocimiento.
|
|
Manifestación de trabajo de los estudiantes
durante la jornada.
|
|
Actividades por asignatura dentro y fuera del
aula
|
|
Actitudes del alumnado durante la clase.
|
|
|
|
Técnicas de enseñanza utilizadas.
|
|
Uso de los medios educativos
|
|
Uso del cuaderno.
|
|
Ideas, conceptos utilizados por el alumno.
|
|
Características y rasgos de la libreta según
la materia.
|
|
Listado de actividades.
|
|
Vinculación con los contenidos
|
|
Acciones realizadas para fomentar el interés.
|
|
|
|
Ambiente de aprendizaje.
|
|
Integración de los alumnos a las actividades
realizadas en el aula.
|
|
Momentos de la clase; inicio, desarrollo y
cierre.
|
|
Relación maestro-alumno.
|
|
Formas de aprendizaje.
|
|
Componentes del cuaderno.
|
|
Vinculación con los contenidos.
|
|
Organización de contenidos.
|
|
Uso del cuaderno.
|
|
Listado y registro del conjunto de términos y
palabras utilizadas en relación a los contenidos.
|
|
Estructura de acuerdo a la materia.
|
|
Diversidad de actividades.
|
|
Tomar de notas.
|
|
Medio de evaluación.
|
|
Fuente de consulta.
|
|
Participación de los alumnos en las
actividades.
|
|
Materia que tiene más participación de los
alumnos.
|
|
Contexto
social.
|
|
Espacio
geográfico de la comunidad.
|
|
Tipo
de construcciones en la comunidad.
|
|
Contexto
escolar.
|
|
Infraestructura
escolar.
|
|
Servicios
públicos y de comunicación en la escuela.
|
|
Contexto aúlico.
|
|
Ambiente
de trabajo.
|
|
Distribución
de los alumnos en el aula.
|
|
Tamaño
del salón.
|
|
Infraestructura
del salón.
|
|
Mobiliario
y equipamiento.
|
|
B)
ENTREVISTA A ALUMNOS.
ENTREVISTA A ALUMNOS CORRECTA.
OBSERVACIÓN Y PRÁCTICA DOCENTE I.
ESPECIALIDAD TELESECUNDARIA.
TERCER SEMESTRE.
ASESORA: HILDA GARCÍA PEREDA.
ENCUESTA
AL ALUMNO
Grado:________
Grupo:_________ Edad:
________ Genero:_________
INSTRUCCIONES: Lee minuciosamente y contesta lo que se te
pide conforme a tu criterio.
1) Narra una
clase de la materia que más te guste:
2) ¿Qué
utilidad le das a lo que el maestro te enseña?
3) ¿Cómo te
gusta que te enseñe tu maestro?
4) ¿De qué
manera te gustaría más que te impartieran las clases?
5) Durante las
clases, ¿Tu maestro relaciona los temas que se están viendo en la clase con tu
vida cotidiana? ¿De qué manera?
6) ¿Qué
materiales utilizan durante las clases?
7) ¿Cómo se
lleva el grupo con tu profesor?
8) ¿Qué tipo de
actividades haces para aprender las cosas?
9) ¿De qué
manera te gusta aprender?
10) ¿Aprendes lo
que se te enseña con facilidad o tienes dificultades? ¿Cuáles?
11) Además del
libro, ¿de dónde sacas tus notas?
12) ¿Cómo
organizas tus apuntes?
13) ¿Qué haces
cuando desconoces alguna palabra?
14) ¿Qué aspectos
evalúa tu profesor de tu cuaderno?
15) ¿Qué haces
por tu escuela?
C) ENTREVISTA AL DOCENTE TITULAR.
MACHOTE.
ESCUELA NORMAL PÚBLICA DEL ESTADO DE
HIDALGO LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA EN ESPECIALIDAD EN TELESECUNDARIA
MODALIDAD ESCOLARIZADA
TERCER SEMESTRE GRUPO “A”
Observación y práctica docente
Asesor: Hilda García Pereda
ENTREVISTA DOCENTE
TITULAR
Objetivo: conocer
las formas de trabajo y estrategias que lleva al aprendizaje del alumno, para
favorecer nuestra práctica docente.
Categoría: Planeación
Subcategoría: Desarrollo
de la clase
Indicador: Actividades
por asignatura
¿Qué tipo de actividades me
recomienda para que desarrolle en el alumnado el aprendizaje de acuerdo a cada
asignatura?
Subcategoría: Cuadernos
Indicador: Medio
de evaluación
¿Cómo
utilizo el cuaderno del alumno para evaluar su proceso de aprendizaje?
Categoría: Docente
Subcategoría: Desempeño
docente
Indicador: Desinterés
académico en el aula
¿Qué actividades me sugiere implementar
en el aula para fomentar el interés del
alumno?
Subcategoría: Motivación
Indicador: Preferencias
por las materias
¿Cómo puedo Identificar si el alumno
tiene alguna preferencia por alguna materia?
¿De qué depende?
Subcategoría: Relación
maestro-alumno
Indicador: Relación
maestro-alumno
¿Cómo puedo propiciar un ambiente de confianza dentro y fuera del aula ?
Categoría:
Alumno
Subcategoría Procesos
cognitivos
Indicador: Procesos
de aprendizaje
¿Cómo desarrollo los procesos de aprendizaje
significativo en los alumnos?
Subcategoría: Cuaderno
Indicador: Organización
de contenidos
¿Cómo puedo favorecer la
organización de los contenidos para que
los alumnos tengan un orden en sus cuadernos?
Subcategoría: Motivación
Indicador: Apropiación
de conocimiento
¿De qué manera puedo lograr que los alumnos se apropien de los
conocimientos?
Categoría: Escuela
Subcategoría
Indicador: Tipo
de escuela
¿Qué influencia tiene el contexto
social en el aprendizaje de los alumnos?
ENTREVISTA AL DOCENTE TITULAR. CORRECTA.
OBSERVACIÓN Y PRÁCTICA DOCENTE I.
ESPECIALIDAD TELESECUNDARIA.
TERCER SEMESTRE.
ASESORA: HILDA GARCÍA PEREDA
ENTREVISTA DOCENTE TITULAR.
Objetivo: conocer las formas de trabajo y estrategias
que lleva al aprendizaje del alumno, para favorecer nuestra práctica docente.
1. ¿Qué
tipo de actividades me recomienda para que desarrolle en el alumnado el
aprendizaje de acuerdo a cada asignatura?
2. ¿Cómo
utilizo el cuaderno del alumno para evaluar su proceso de aprendizaje?
3. ¿Qué
actividades me sugiere implementar en el aula para fomentar el interés del
alumno?
4. ¿Cómo
puedo Identificar si el alumno tiene alguna preferencia por alguna
materia? ¿De qué depende?
5. ¿Cómo
puedo propiciar un ambiente de confianza dentro y fuera del aula?
6. ¿Cómo
desarrollo los procesos de aprendizaje significativo en los alumnos?
7. ¿Cómo
puedo favorecer la organización de los contenidos para que los alumnos tengan
un orden en sus cuadernos?
8. ¿De
qué manera puedo lograr que los alumnos se apropien de los conocimientos?
9. ¿Qué
influencia tiene el contexto social en el aprendizaje de los alumnos?
D)
ENTREVISTA A DIRECTIVOS.
MACHOTE.
ESCUELA
NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO
LICENCIATURA
EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN
TELESECUNDARIA
TERCER
SEMESTRE GRUPO “A”
ENTREVISTA
A AUTORIDADES
Años de
servicio:_____________________
Antigüedad en la escuela: ________________________
Formación académica:
__________________
Cargo que desempeña:
_____________________________
Objetivo:
Adquirir información para conocer
el funcionamiento de la escuela, y como poder incidir en mejorar su calidad
educativa.
CATEGORÍA:
Planeación
SUBCATEGORÍA: Desarrollo de la clase
INDICADORES:
1. Lecciones directas y concretas.
2. Organización del tiempo
3. Fines de aprendizaje
4. Objetivos de los medios educativos
5. Instrumentos de trabajo
6. Estrategias didácticas
7. Adaptación de contenido
1.¿ De qué
manera enriquece los proyectos de trabajo del docente, (usos del tiempo, uso de
estrategias, medios educativos, etc.)?
CATEGORIA: Escuela
SUBCATEGORIA:
INDICADOR: Contexto escolar
¿Cuál es el total de matrícula
dentro del plantel?
¿Con cuántos trabajadores
cuenta la institución (docentes, administrativos, intendencia, personal de
apoyo)?
¿Cómo impacta la organización
de la escuela en los procesos de aprendizaje de los alumnos (comisiones)?
¿De qué manera trabaja el
ambiente escolar para establecer la confianza y la colaboración dentro de la
institución?
INDICADOR: Educación activa
¿Qué le gustaría mejorar o
agregar a la institución?
INDICADOR: Tipo de escuela
¿Cómo es que los alumnos toman las técnicas, métodos y formas de
enseñanza? ANALIZAR EN CLASE
CATEGORIA: Docente
SUBCATEGORIA: Desempeño docente
INDICADOR: Utilización de medios educativos
¿Cuáles son los medios educativos más utilizados por
los docentes, para el aprendizaje de los alumnos?
ENTREVISTA A DIRECTIVOS CORRECTA.
OBSERVACIÓN
Y PRÁCTICA DOCENTE I.
ESPECIALIDAD TELESECUNDARIA.
TERCER SEMESTRE.
ASESORA: HILDA GARCÍA PEREDA.
ENTREVISTA
A AUTORIDADES.
Objetivo: Adquirir información
para conocer el funcionamiento de la escuela, y como poder incidir en mejorar
su calidad educativa.
Años de servicio: ______________________
Antigüedad en la escuela: _______________
Formación académica: _________________
Cargo que desempeña: ________________
1. De qué
manera enriquece los proyectos de trabajo del docente, (usos del tiempo, uso de
estrategias, medios educativos, etc.)?
2. ¿Cuál
es el total de matrícula dentro del plantel?
3. ¿Con
cuántos trabajadores cuenta la institución (docentes, administrativos,
intendencia, personal de apoyo)?
4. ¿Cómo
impacta la organización de la escuela en los procesos de aprendizaje de los
alumnos (comisiones)?
5. ¿De
qué manera trabaja el ambiente escolar para establecer la confianza y la
colaboración dentro de la institución?
6. ¿Qué
le gustaría mejorar o agregar a la institución?
7. ¿Cuáles
son los medios educativos más utilizados por los docentes, para el aprendizaje
de los alumnos?
E) ENTREVISTA
A PADRES DE FAMILIA.
MACHOTE.
ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA
DEL ESTADO DE HIDALGO
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN
SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN TELESECUNDARIA
MODALIDAD ESCOLARIZADA
ASIGNATURA: OBSERVACIÓN Y PRÁCTICA DOCENTE
TERCER SEMESTRE
Cuestionario a
padres de familia
Objetivo:
Conocer la
perspectiva que tienen los padres de familia acerca del aprendizaje de sus hijos.
Edad:____años.
Género____________. Escolaridad___________________________.
Categoría: Planeación.
Subcategoría: Desarrollo de clases
Indicador: Desempeño docente
1. ¿De acuerdo a los comentarios de su
hijo(A) como son las clases para él?
¿Por qué?
Categoría: Docente
Subcategoría: Relación Maestro-Alumno.
Indicador: Actitud en el aula.
2. ¿Cómo
considera la relación de su hijo con el maestro?
Subcategoría: Motivación.
Indicador: Preferencia por materia.
3. ¿Cuál
es la asignatura favorita de su hijo y por qué considera que lo es?
Indicador: Desinterés académico.
4. ¿Su
hijo ha mostrado desinterés POR IR a la escuela? Explicar.
Subcategoría: Desempeño docente.
Indicador: Formas de enseñanza.
5. ¿Cuáles son las formas de trabajo que
tiene el maestro para con su hijo?
Categoría: Alumnos.
Subcategoría: Procesos cognitivos.
Indicador: Aprovechamiento escolar.
6. ¿Cómo
es el desempeño académico de su hijo?
Subcategoría: Motivación.
Indicador:
Actitud en el aula.
7. ¿Cuál
considera que es su papel en el proceso de aprendizaje de su hijo?
Subcategoría: Cuaderno
Indicador: Uso del cuaderno
8. ¿Qué
puede observar al revisar los cuadernos de sus hijos?
Indicador: Evolución del aprendizaje.
9. ¿En
los cuadernos se aprecia un avance en el aprendizaje de sus hijos? Explique su
respuesta.
Categoría: Escuela
Indicador: Trabajo escolar.
10. ¿De qué manera participa usted en las
actividades escolares?
ENTREVISTA A PADRES DE FAMILIA CORRECTA.
OBSERVACIÓN
Y PRÁCTICA DOCENTE I.
ESPECIALIDAD TELESECUNDARIA.
TERCER SEMESTRE.
ASESORA: HILDA GARCÍA PEREDA.
CUESTIONARIO A PADRES DE FAMILIA.
Objetivo: Conocer la perspectiva
que tienen los padres de familia acerca del aprendizaje de sus hijos.
Edad:
____. Género:____________. Escolaridad:___________________________.
1.
¿De acuerdo a los comentarios de su hijo(A)
como son las clases para él? ¿Por qué?
2.
¿Cómo considera la relación de su hijo con el
maestro?
3.
¿Cuál es la asignatura favorita de su hijo y
por qué considera que lo es?
4.
¿Su hijo ha mostrado desinterés POR IR a la
escuela? Explicar.
5.
¿Cuáles son las formas de trabajo que tiene el
maestro para con su hijo?
6.
¿Cómo es el desempeño académico de su hijo?
7.
¿Cuál considera que es su papel en el proceso
de aprendizaje de su hijo?
8.
¿Qué puede observar al revisar los cuadernos de
sus hijos?
9.
¿En los cuadernos se aprecia un avance en el
aprendizaje de sus hijos? Explique su respuesta.
10.
¿De qué manera participa usted en las actividades
escolares?
No hay comentarios:
Publicar un comentario